Despojo Territorial, Conflicto Social y Exterminio:
Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana
Beatriz Huertas Castillo / katari.org
Perú es uno de los siete países de América del Sur con presencia de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.
Negados interesadamente por unos, buscados por otros, son una de las expresiones más contundentes de rechazo a una historia de injusticia social, despojo territorial, desaparición física y cultural ocasionada tanto por acción como por omisión del Estado.
Por acción, a través de la imposición de un modelo de desarrollo económico de data colonial, consistente en la puesta en valor de sus tierras y recursos naturales y el fomento de las inversiones para su explotación, sin tener en cuenta que éstos son condición fundamental para su existencia.
Por omisión, ante la desatención de la grave situación que atraviesan debido a la violación continua de sus derechos fundamentales de parte de agentes externos que los despojan de sus territorios, fuerzan contactos o se enfrentan violentamente a ellos, con diferentes fines.
Este comportamiento del sector del Estado no es casual; por el contrario, está orientado a fortalecer la política económica en base a la flexibilización y debilitamiento de la normatividad e institucionalidad que debería amparar los derechos de los pueblos indígenas, facilitando así la disponibilidad de sus territorios para la inversión.
Temor, intranquilidad, fragmentación y reducción territorial, disminución de recursos naturales para la subsistencia, falta de alimento, dislocaciones territoriales, conflictos intra e interétnicos, expansión de epidemias y muertes, son algunas de las consecuencias de la invasión territorial y contactos forzados con pueblos en aislamiento.
Entre los pueblos en contacto inicial o contacto esporádico, los problemas se traducen principalmente en la constante expansión de epidemias, altas tasas de mortalidad, drásticas alteraciones demográficas, desarticulación social y organizativa, desmoralización, dependencia económica, aculturación, pérdida territorial y desaparición cultural.
En este contexto, el respeto a los derechos a la autodeterminación y al territorio se presenta como un principio y necesidad impostergable para frenar procesos de extinción y contribuir de alguna manera a su bienestar.
El primero se logra respetando el aislamiento como forma de vida por la que han optado, garantizando que sean estas mismas poblaciones las que decidan libre y voluntariamente el nivel de interacción que desean tener con la sociedad envolvente, y preparando las condiciones para que, si deciden ir estableciendo contactos más continuos, éstos no les ocasionen reducción demográfica, aculturación, pérdida territorial, ni establecimiento de relaciones de sometimiento ni explotación.
Los territorios se garantizan reconociendo oficialmente sus derechos de propiedad sobre éstos, prohibiendo la presencia externa y la ejecución de actividades económicas, científicas, de proselitismo religioso y de cualquier índole que impliquen intromisión, e implementando efectivos mecanismos de protección, vigilancia y control territorial, que frenen la invasión y les devuelvan las condiciones de tranquilidad que necesitan para seguir viviendo.
La protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial se convierte así en un acto de justicia y resarcimiento histórico, una urgente acción humanitaria frente a la extremada vulnerabilidad y riesgo de extinción en que se encuentran algunos de ellos, una manifestación de respeto a los derechos fundamentales, la identidad y diversidad cultural, condiciones esenciales para garantizar su existencia y continuidad como colectividades, y afirmar la gobernabilidad democrática de un país pluricultural y multicultural como el Perú.
El presente documento es un informe que actualiza la situación de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la Amazonía peruana. Se elabora por encargo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, IWGIA, y el Instituto de Promoción de Estudios Sociales, IPES – Elkartea. Se divide en cuatro partes.
En la primera se presenta una breve reseña de cada pueblo indígena en aislamiento identificado en la Amazonía peruana, donde se exponen aspectos socio culturales e históricos, en un intento de conocer un poco de ellos y entender en qué circunstancias se produjo la adopción de su actual forma de vida.
A continuación se analizan las nociones de alteridad que los involucran y orientan actitudes y prácticas hacia ellos y de parte de ellos. Se formulan hipótesis sobre las razones del aislamiento, definiciones y algunas de las vulnerabilidades que los caracterizan.
En la tercera parte se exponen las situaciones más graves de vulneración de sus derechos fundamentales y algunas amenazas que se ciernen sobre ellos en el corto y mediano plazo.
Sigue un capítulo relacionado al rol del Estado, el cual comprende un análisis de la institucionalidad y la legislación referida a este sector de los pueblos indígenas.
Finalmente se muestran las conclusiones y propuestas del informe.
El ánimo de esta publicación es presentar en un breve formato un panorama general de la situación de los pueblos en aislamiento y contacto inicial de la Amazonía peruana y, frente a ello, la necesidad que se asuma, tanto desde el Estado como de la sociedad civil, una urgente, eficaz y sostenida protección; de otra manera, estos pueblos podrían extinguirse como resultado de la violación sistemática de sus derechos fundamentales en la que está involucrado el propio Estado, existiendo directrices y planteamientos claros para avanzar hacia su protección, y en plena era de la suscripción de convenios y tratados internacionales que amparan los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.