“Este símbolo viene desde nuestros ancestros y es una alegría para nosotros que esta nuestra bandera esté incorporada en el nuevo texto constitucional como símbolo patrio”, afirmó el Jiliri Apu Mallku del Conamaq, Elías Quelca Mamani, en rueda de prensa. Manifestó que defenderán esta Constitución ya que consagra la identidad de estos pueblos olvidados por muchos gobiernos neoliberales. La primera parte de la Constitución Política del Estado (CPE) donde se expresa las bases fundamentales del Estado, derechos, deberes y garantías; en su capítulo primero, artículo seis, parágrafo uno, declara a Sucre como la capital de Bolivia. El parágrafo dos afirma que los símbolos del Estado son la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno boliviano, el escudo de armas, la wiphala, la escarapela, la flor de Kantuta y la flor del patujú. La Wiphala procede del término aymara que quiere decir bandera y es un emblema andino de forma cuadrada, a diferencia de la bandera boliviana que tiene la forma rectangular, por que expresa la organización, la armonía, la unidad e Igualdad. Esta bandera cuadrada consta de siete colores usada en la actualidad como símbolo del pueblo indígena en Bolivia. |