WIPHALA
EMBLEMA NACIONAL del PUSIN SUYU – TAWANTINSUYU
PRESENTACION:
Este trabajo fue, como fruto de una investigación profunda, realizado en las mismas comunidad y Ayllus del área Andina y gracias a los hermanos que hicieron posible con su participación, y que son dignos de admirar por sus aportes personales en lo que es el rescate cultural.
Por lo que expresamos, nuestro pensamiento filosófico y de la esencia del hombre Aymara Quiswa, para nuestros hermanos del Ecuador, Perú y Bolivia.
Así mismo manifestamos, que nuestro pueblo permaneció en la resistente por muchos siglos; fuimos postergados de nuestras aspiraciones, como consecuencia de la invasión y sometimiento de los españoles.
Nuestro pueblo fue humillado, marginado, nuestras riquezas; explotados y saqueados, la Doctrina de la Pacha Mama fue proscrita y nuestros símbolos y emblemas permanecieron en la clandestinidad.
A pesar de las intenciones de hacer el genocidio y etnocidio a los Aymaras Quiswas con la inquisición cristiana impuesto por los españoles; los usurpadores, resabios del colonial que detentan el poder hasta hoy sobre nuestro pueblo no lograron exterminar a la raza de bronce.
Entonces afirmamos con orgullo que; los Aymaras Quiswas en la tierra de los Amautas, Inca, Mallcus, Kumanis.
Somos las mayorías nacionales, oprimidos pero no vencidos, por eso en la patria ancestral del Tawantinsuyu, el gigante dormido despierta de su letargo; hoy se levanta y comienza a caminar, enarbolando la sagrada Wiphala Andina para sacudirse del yugo opresor, para una nueva etapa del PACHA-KUTI.
Proclamamos que los Hijos del Sol vuelven a recuperar el poder y el territorio, por eso levantamos nuestras voces diciendo “JALLALLA TAQIATIPIRI QULLANA MARKA”.
Equipo responsable:
Félix López M. – Froilán Cano – Félix Cárdenas A. – Filemón Choque
INTRODUCCION:
Hermano comunarios: es necesario conocer la realidad histórica de nuestro pueblo. Por consiguiente a los descendientes de la Civilización Andina y en uso de nuestras atribuciones, expresamos en lo que fue nuestra Identidad Nacional y Cultural de los aymara-qhishwa, del Pusintsuyu o Tawantinstiyu.
A pesar de más de 5 siglos de avasallamiento, humillación, explotación y sometimiento por los españoles y Criollos, estamos de pie y la Cultura andina se mantiene hasta hoy intacta y esto nos permite afirmar que el sistema colectivista y armónico tiene vigencia en toda el área Andina.
Muchos antropólogos y arqueólogos nacionales y extranjeros que han escrito sobre la cultura aymara-qhishwa enfocan su análisis desde la óptica occidental y cada quien la interpreta a su criterio de acuerdo a su concepción Ideológica y Religiosa.
Como consecuencia, nuestra historia fue alterada y tergiversada, la verdadera historia de la cultura andina no está escrita, y para muchos investigadores la civilización de los Aymara qhishwa es una incógnita.
Por eso en el contexto de la historia Universal, nuestra cultura no ha sido tomada en cuenta en su verdadera esencia como una civilización; porque nuestros antepasados lograron un alto grado de organización, con un desarrollo social, económico y político sorprendente, en la sociedad del (Qullana marka), posteriormente denominado (Pusintsuyu o Tawantinsuyu) en aymara-qhishwa, respectivamente, se puede traducir al Español (Con las 4 organizaciones del
País).
En más de 500 años los investigadores no han podido esclarecer con toda transparencia el origen de nuestra nación; ¿quiénes somos?
Sin embargo hoy los descendientes vivimos como herencia de la civilización AYMARA QHISHWA, continuamos practicando todas las tradiciones y manifestaciones culturales que forman parte de nuestra vida con lo que proponemos proyectar hacia el futuro.
Más de 500 años resistencia a la opresión, la explotación y al marginamiento
los hijos vuelven a recuperar el poder y el territorio
PATRIMONIO NATURAL DE LA CULTURA
Antes de la Wiphala quisiéramos mencionar los símbolos que hoy en día conforman el Universo ritual de la cultura andina, con el propósito de motivar al estudio de nuestra cultura. Como ejemplo tenemos; los patrimonios naturales identificados por nuestros antepasados; los SIMBOLOS NACIONALES del Pusintsuyu o Tawantisuyu, al INTI tata (padre sol) y la PAXSI mama (madre luna) que representan la fuerza dual del hombre andino: lo que el CHACHA-WARMI (hombre mujer), este es el reflejo de toda las manifestaciones sociales y culturales de los pueblos Andinos.
Así mismo la constelación CHAKANA (cruz del sur) representa a la organización socio económica y política del Pusintsuyu o Tawantinsuyu que conforman los AYLLU (Organización socio económica) del JANAN-SAYA (posesión de arriba) y JURIN- SAYA (posesión de abajo) espacios territoriales correspondientes al hombre y a la mujer respectivamente.
La constelación del QUTU (las pléyades) es la representación de UNIDAD e IGUALDAD que se refleja en la sociedad dentro el sistema colectivista y armónico.
Es la relación socio económico de reciprocidad y hermandad en el trabajo colectivo, talescomo el AYNI (reciprocidad) la MINK’A de (suplencia por otro) el PHAYNA (trabajo relámpago) y el CHUQU (trabajo de solidaridad). Es el resultado que expresa como el SUMA QAMAÑA (vivir bien) con bienestar y armonía en cada familia o TAMA (organización
familiar) que está normada en la sociedad andina.
La constelación de ARA-ARU (tres Marías) representa el sistema de rotación TURNU a través de la MIT’A (servicio obligatorio) en la realización de trabajos organizados como contribución y servicio público para el desarrollo de la MARKA (pueblo) del SUYU (Nación o país).
Es la imagen de referencia en la ROTACION de las autoridades en el manejo de la administración del gobierno.
Es el sistema de rotación de las tierras de cultivo en AYNUQA (parcelas) en QALLPA (tierra trabajada) cuya observación precisa a estas estrellas permiten sincronizar el tiempo sobre nuestro planeta. SUNI-QÄNA (estrella vespertina) y el QUIWA-QÄNA (estrella matutina) representan los pisos ecológicos andinos para la conservación y supervivencia de las especies de animales y plantas que están en relación directa con la tierra.
A sí mismo la constelación del QARWA-NAYRA (ojo de llama) y la constelación KUNTURI JIPIÑA (anidar del cóndor) y todas las constelaciones mencionadas son indicadores del (tiempo) PACHA que tiene directa relación con la producción y la supervivencia del hombre andino.
Pero es necesario conocer también otros símbolos como las plantas y flores sagradas que benefician al hombre, en la medicina Natural científica practicada hasta hoy en nuestro pueblo.
Por otra parte las aves también son símbolos, como el KUNTURI (cóndor) el PAKA (águila) el MAMANI (halcón) el Q’INTI (golondrina) LULI (picaflor) y otros. Entre las fieras el PUMA (león americano) el TITI (jaguar), también la llama, la vicuña, hasta el KATARI o AMARU (víbora) en aymara-qhishwa respectivamente en otras regiones.
Tenemos también como símbolos nacionales y regionales a las montañas elevadas de los Andes, como el Jillimani, el Sajama, el Sawaya. El Surata, el Tunari, el Thunupa, y muchos otros que representan a los AJAYU (antepasados remotos) los ACHACHILA-JACH’AMALA antepasados (hombre-mujer) la veneración a estas montañas tiene el único propósito de conmemorar cada periodo, la memoria y los hechos de nuestros héroes de la mitología andina.
Los pueblos andinos
Los antiguos habitantes de los Andes organizaron su territorio según las leyes de las estrellas, que una de sus más importantes constelaciones, era la Cruz del Sur. Fue en base a la Cruz del Sur, que ellos encontraron las medidas con las cuales organizar sus territorios.
Los espejos de agua
Cuando un cuerpo luminoso está al centro del cielo y podemos observarlo sobre nuestra cabeza, se dice que se encuentra en el cenit. Por eso a las 12 en punto del medio día, cuando el sol está al centro del cielo, se llama la hora del cenit. Sólo que con el sol, es suficiente observar cómo se proyecta la sombra para saber que estamos exactamente bajo su luz.
No ocurre lo mismo con las estrellas en la noche, y para captar su reflejo, necesitamos espejos de agua. Para tener un espejo de agua, necesitas una vasija con agua.
La colocas debajo de la estrella que está en el cenit, cuyo reflejo deseas captar. Sabes que el espejo de agua está reflejando el punto exacto, cuando alrededor de la vasija se forma un anillo luminoso y estático, es decir que no se mueve.
En cambio, si aún no has captado su lugar exacto el reflejo proyectado en el agua se mueve. Para captar el punto exacto, hay que mover lentamente la vasija hasta que aparezca el aro luminoso.
Eso fue lo que hicieron los hombres andinos para trasladar la Cruz del Sur a la tierra. Esta constelación está en el cenit entre el 2 y el 3 de mayo a las 12 de la noche, en las poblaciones altiplánicas de Salinas de Garci Mendoza, el volcán Thunupa y toda esa zona.
Sus medidas:
De esta manera, una vez trasladada la Cruz del Sur a la tierra, obtuvieron su patrón de medida, llamado Tupu, que consta de la distancia de punta a punta de su eje transversal o brazo menor.
En la actualidad, equivale este Tupu a 20,4 mts. Y su brazo mayor o troncal, coincide con la transversal del cuadrado formado por 4 Tupus, lo que luego denominaron como la proporción sagrada.
Dicho cuadrado formado por los cuatro Tupus, vino a ser la medida de superficie llamada Ek’a (ver fig.).
Además, girando este cuadrado sobre su punto medio se genera un círculo, de donde concluyeron que la transversal del cuadrado, entra 3,16 veces en el perímetro de dicho círculo generado.
5 Ek’as dispuestas en cruz, fue la base para generar la Cruz de Chacana que muchas veces verás en sus tejidos.
La wiphala o bandera del Tawantinsuyu, también tiene su origen en esta generación de cuadrados y consiste en 7 x 7 cuadrados de colores en degradación que terminan en una fila de color blanco, dispuesta diagonalmente.
Es más, los AYMARA-QISHWA aún mantienen lo más importante de los símbolos. Como la WAKA (lugares sagrados) que simboliza la procreación del género humano sobre la tierra WIÑJAYA QAMAÑATAKI (para vivir eternamente). Por otra parte las ILLA (imagen semejante a un animal doméstico) en sitios identificados, que representa la multiplicación de los ganados (animales) que benefician y que permitan la supervivencia del hombre.
El QILLAMPU y la ISPALLA (nombres sagrados) para cualquier producto alimenticio, porque representa para una producción abundante en todas sus variedades y que debe ser conservada para el beneficio del hombre andino.
LA SAGRADA WIPHALA DEL PUSINSUYU O TAWANTINSUYU
Debemos destacar que la patria ancestral de los Qhishwa-Aymaras cuenta entre sus emblemas más importantes como es la sagrada Wiphala, compuesto de siete colores del arco iris y las de cuatro colores correspondientes a los cuatro Suyu, y podemos definir desde la óptica andina, los aymara-qhishwa conocemos históricamente a la Wiphala, como emblema nacional del Pusintsuyu o Tawantinsuyu.
Por eso la Wiphala es el símbolo de identificación Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos, es el emblema de la Nación colectivista y armónico. Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.
Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qhishwa como Carlos Urquizo S. confirma que la Wiphala fue el emblema Nacional de la civilización andina, antes y durante el periodo de los INKA.
Existencia y uso de la Wiphala
Sobre la existencia y el uso de este emblema probablemente Sea desde la misma creación de TIWANAKU hace más de 2000 años. De acuerdo a las investigaciones y excavaciones arqueológicas fueron encontradas restos de tejidos en diferentes regiones del Tawantinsuyu (ver fig. abajo), que hoy comprende desde el Ecuador, Perú y Bolivia.
Entonces se supone que la Wiphala fue utilizada desde hace muchos siglos, en los trabajos agrícolas, en fiestas solemnes, en actos ceremoniales y culturales y en todo acontecimiento social del hombre andino.
Según Germán Ch. Wanka: fue encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 años de antigüedad en la región de Chanqay, situado en la costa central del Perú.
Un objeto como banderín, denominado Walqanka, anterior a los Incas, en un gráfico de Ph.Waman Puma de A. del año 1612.
Una Wiphala pintada en una roca, que se encuentra en el lugar denominado Wantirani, en Qppakati Provincia Manko Kapajk del Departamento de La Paz. Dos wiphalas pintadas en Qiru o vaso, que se encuentra en el Museo de Tiwanaku del Departamento de La Paz. Así mismo una Wiphala junto a los tejidos en Koroma, que datan de época pre colonial, en la Provincia Quijarro del Departamento de Potosí.
En 1534 durante la invasión y ocupación de la ciudad de Qusqu hoy Cuzco, los españoles encontraron la primera resistencia de los qhishwa-ayrnaras y vieron entre la multitud, objetos parecidos a la bandera de franjas y cuadros de siete colores del arco iris. Creemos que con las investigaciones posteriores se podrán conocer más datos sobre la existencia de la wiphala. Tenemos como tarea, para encontrar mucho más de los que todavía no hemos llegado a saber de las virtudes y conocimientos que tenían nuestros antepasados los AJAYUJS y ACHACHILAS.
Etimología de la palabra Wiphala:
Probablemente la palabra wiphala viene del antiguo idioma (Jhaqi-aru) (idioma del ser humano) posteriormente denominado por el cronista Polo de Ondegardo en 1554 como aymara, que se deriva de las palabras jaya-mara (años lejanos o tiempo inmemorial).
Entonces desciframos de la siguiente manera, primero (Wiphay) es voz de triunfo, usada hasta hoy en las fiestas solemnes y en actos ceremoniales.
Segundo, el (lapx-lapx) producido por el efecto del viento, lo que origina la palabra (laphaqi) que se entiende, fluir de un objeto flexible.
Juntando los dos sonidos (WIPHAY-LAPX) tenemos la Wiphala, y la (px) se perdió por un pronunciamiento fácil de la
palabra.
Formas de denominación de la Wiphala:
Laphaqay, por los Kallawayas en el departamento de La Paz.
Laphaqax, en las provincias del departamento del Cuzco.
Laphala, en las regiones del departamento de Potosí.
Wiphayla, en los valles del departamento de Cochabamba.
Wipala, en las regiones del Ecuador.
Formas de pronunciamiento españolizado:
Huipala: por los monolingües del castellano de barrios residenciales.
Wifala: por los bilingües castellano Aymara de barrios periféricos.
Wipala: por los bilingües castellano Qhishwa de zonas periféricas.
Wiphala: por los Qhishwa-Aymaras en las comunidades y Ayllus.
LA WIPHALA EN LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE ANDINO
De acuerdo a las costumbres y tradiciones andinas, siempre está izada en todos los acontecimientos sociales y culturales, por ejemplo, en los encuentros de comunarios del Ayllu, en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño en la comunidad, cuando se realiza el corte de cabello de un niño (bautismo Andino), en los entierros, etc.
La wiphala también flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en los actos cívicos de la MARKA (pueblo) en los juegos de WALLUNk’A (columbio) en los juegos de competencia ATIPASINA (ganarse), fechas históricas, en las K’ILLPA (día ceremonial del ganado), en la transmisión de mando de las autoridades en cada
periodo. También se utiliza en las danzas y bailes, como en la fiesta del ANATA o PUJLLAY (juego) en los trabajos agrícolas sin o con yuntas, a través del ayni, la mink’a, el chuqu y la mit’a.
Al concluir una obra, una construcción de una vivienda y en todo trabajo comunitario del Ayllu y Marka.
El punto y lugar de ubicación de cada pueblo del Tawantinsuyu, está determinado de acuerdo a este sistema generatriz del cuadrado y su diagonal en progresivas amplificaciones, ubicando dentro del cuadrado inicial a Tiawanacu.
En la esquina de su primera ampliación está Oruro, la tierra de los Urus. En la siguiente ampliación se encuentra Potosí y más abajo el rio Pilcomayu.
Hacia arriba está el pueblo peruano de Paracas, en el siguiente cuadrado del norte la población de Vitos, luego el Cuzco y así sucesivamente hasta llegar a Cajamarca.
La diagonal que atraviesa todo el territorio fue llamado “Ruta del Wiracocha”. En esta ruta se encuentran sus más importantes pueblos religiosos como Cuzco, Tiawanacu, Copacabana, la Isla del Sol, Chiripujio, Huancarani, Culli Culli, etc.
La Wiphala como expresión de unidad e igualdad
La estructura y composición de los colores de la Wiphala como emblema cultural andino, constituye una forma simétrica y orgánica. La formación de siete colores del arco iris, es el reflejo cósmico que representa a la organización del sistema comunitario y armónico de los Qhishwa-Aymara.
Es la expresión de las relaciones socio económico dentro el sistema QAMAÑA (existencia) de hermandad en la reciprocidad y solidaridad humana.
La Wiphala: Tiene cuatro lados y siete colores de proporción igual que significa la igualdad en la diversidad de los pueblos andinos.
Representa a los medios de producción y distribución de productos a cada cual según su necesidad y según su capacidad.
Donde no se conoce el hambre ni la miseria, donde no hay ricos ni pobres, donde no hay la ambición del oro y plata. Donde no se conoce el enriquecimiento ilícito y el despojo de las riquezas para intereses personales.
La Wiphala: Tiene 49 cuadros y siete colores unidos, que representan a las MARKAS y SUYUS: significa la unidad en la diversidad geográfica de los Andes.
Donde no se conoce el individualismo y el egoísmo, donde el hombre no vive de falsas ilusiones ni de fantasías de dios, que en nada beneficia a la cultura andina.
Por consiguiente la Wiphala es el símbolo de Unidad e Igualdad, de Organización y Armonía del sistema comunitario Andino.
Wiphala expresión filosófico andino
La Wiphala es la expresión dialéctica de la evolución de la Ciencia, la Tecnología, el Arte y el desarrollo socio, económico, político y cultural del Pusintsuyu o Tawantinsuyu.
Así mismo en la Wiphala está la representación del CHAKANA de las cuatro estrellas del firmamento, es la referencia que orienta desde el espacio, para la organización geopolítica de los Andes.
Así mismo simboliza la conmemoración de los Ayar-kachi, Ayar-uchu, Ayar-laq’a, Ayar k’allku, los cuatro hermanos mitológicos, precursores del Pusintsuyu o Tawantinsuyu, es decir en la memoria de los creadores (de los cuatro estados organizados) en los andes, en la parte occidental del AWYAYALA hoy América Latina.
Por otra parte en la Wiphala también esta expresada, la celebración de las cuatro fiestas anuales, que conmemoran los cuatro periodos del año, como es el JUYPHI-PACHA (época fría), LAPAKA-PACHA (época de calor), JALLU-PACH-A (época de lluvia), AWTI PACHA (época seca), tal como podemos apreciar en el calendario cósmico de los Aymaras Qhishwa.
En la Wiphala: Se refleja una línea diagonal, a través de la cual se puede apreciar dos espacios que representan al INTI- tata, a la PAXSI-mama. Al Hombre y a la Mujer CHACHA y WARMI, al ARAXA-PACHA (lo de arriba) AKA-PACHA (lo de aquí), así mismo el JANAN-SAYA y el JURIN-SAYA, como también a nuestros idiomas el Aymara y Qhishwa,
respectivamente.
La línea diagonal de la Wiphala, es la unión de dos espacios, por eso es el símbolo de la oposición complementaria, expresada en la fuerza dual y la Armonía de los Andes.
Así mismo esta línea representa el (Qhapaq-ñan o Qhapax- thakhi) (camino rico y poderoso) la mencionada línea significa pues; la Unión de dos seres, como el CHACHA-WARMI, para generar y multiplicar la población y construir una sociedad de felicidad y armonía, que éste a su vez representa el camino al paraíso de los Aymara-qhishwa.
Este camino refleja la transformación de la naturaleza y la transformación social del hombre sobre el Planeta. Por otra parte, la representación de los cinco cuadros centrales de la Wiphala significa la expresión de los principios morales del hombre andino. Es la sagrada PENTALOGIA de los AMAWT’A como sigue a continuación.
1. No seas flojo 2. No seas Mentiroso 3. No seas ladrón 4. No seas asesino 5. No seas libertino.
Estas normas tienen el único propósito de evitar y frenar todos los defectos del ser humano. Estos cinco cuadrados centrales, representan también, las cinco notas de la Música Pentatónica andina, ejecutada en los ritmos del Jarawi, Wayli, Wayñu y otros.
Es también la representación de los cinco poderes de la estructura del Estado comunitario de los Andes:
1. La Doctrina filosófica 2. El gobierno 3. La economía 4. La legislación 5. La justicia
Finalmente representa los cinco periodos del PACHA-KUTI (la revolución cósmica), según el proverbio de los AMAWT’AS, cada 500 años debe haber un cambio o una revolución, en la estructura social, económico y político de la sociedad Andina y en el Mundo.
Por todo lo expresado, la Wiphala simboliza la doctrina filosófica del PACHA-KAMA (principio; del orden Universal), y la PACHA-MAMA (madre, cosmos) que constituye el Espacio, el Tiempo, la Energía y nuestro Planeta, por eso el significado de la Wiphala es un todo.
La Wiphala expresión del calendario cósmico
Según Alejandro Quisbert M. en una publicación explica, que la Wiphala es la representación de un instrumento de medición astronómico y matemático, que probablemente nuestros antepasados habrían utilizado para controlar los movimientos de la Tierra, con relación al Sol y la Luna.
A través de esta se podía apreciar, los fenómenos meteorológicos con lo que permitiría aplicar en forma adecuada y sistemática la tecnología agropecuaria en los Andes. La Wiphala como instrumento, tiene sus normas y cumple una función que consiste en la interpretación horizontal, vertical y diagonal en combinación con los siete colores.
Afirma Alejandro Quisbert M. que éste instrumento se conoce con denominativo del AWAKU andino, por consiguiente la interpretación matemática de este objeto se puede explicar de la siguiente manera:
La combinación de los colores, con diferentes direcciones, forma armonía matemática en cada casilla y para guiarnos se necesita tres lecturas, una vertical, otra horizontal, y la tercera diagonal. Esta lectura a su vez separa las partes iguales del instrumento.
Entonces la parte de arriba corresponde el día con el Sol, la parte de abajo la noche con la Luna. Es más, con el instrumento se puede interpretar, mediante un cálculo matemático del solsticio, el equinoccio inclusive los eclipses.
Por ejemplo, la luna anual tiene trece meses de 28 días, por otra parte el sol anual tiene 12 meses, 8 meses de 30 días y 4 de 31, sumando todos los días se hacen 364 días, más un día llamado el JACH’A-URU (día grande) con lo que, suman los 365 días del año Calendario.
Por eso en los pueblos andinos hasta hoy en día se celebran cada 21 de Junio, el año nuevo AYMARA-QHISHWA, o el MACHAQA-MARA o el MUSUQ-WATA, también conocido históricamente como el MARA-T’AQA (separación del año).
Debemos tomar en cuenta que después de cada 21 de junio de cualquier año que pueda coincidir con la luna llena, se podría comenzar a contar, desde la casilla central del instrumento; los cambios de la luna y del sol que tiene relación con la Tierra, el cual permite señalar con exactitud las estaciones del año calendario.
ORIGEN DE LA PALABRA BANDERA
La palabra proviene de los sonidos banda, bandoleros, bandidos de la época del feudalismo de Europa, quienes se dedicaban a invadir, asaltar, violar y asesinar bajo sus banderas y banderines, por ejemplo, como los Bandeirantes, banda de criminales, y esclavistas de silvícolas y negros del Brasil.
La Wiphala diferente a la bandera occidental
Para hacer una relación entre los emblemas, tanto del occidente como de los Andes, debemos diferenciar por la forma y su característica, por ejemplo: La Wiphala como emblema Andino siempre fue cuadrada, por que expresa la organización y armonía, así mismo la Unidad e Igualdad.
Por otra parte la bandera boliviana como la española, tiene la forma rectangular y ambos tienen origen Europeo.
Y para los Qhishwas-Aymaras representa al sistema y a la cultura occidental, en posesión antagónica al sistema comunitario y a la cultura Andina.
Por ser rectángulo, es la expresión de injusticia, la desigualdad, el individualismo, el egoísmo de la sociedad occidental.
Representa a la discriminación social y racial, por eso existe la explotación del hombre por el hombre, por eso hay ricos y bien alimentados, por otra parte pobres y hambrientos, donde no se conoce la solidaridad humana.
La Wiphala se convierte en emblema de resistencia
Los invasores como Colón, Cortés, Pizarro, Valdivia y otros, trajeron en sus manos, la espada, la cruz, la biblia y su bandera. Con el único propósito de apropiarse y saquear nuestras riquezas, por otra parte domesticar y someter bajo su doctrina cristiana.
A partir de ese periodo se implanta un régimen de terror y sangriento. Con la implementación de la Santa inquisición, los curas aplican la represión y persecución a nuestros abuelos, legalizando el genocidio y el etnocidio a los qhishwa aymaras y otros pueblos del continente, provocando la muerte a más de 100 millones de hombres, mujeres, ancianos y niños inocentes e indefensos, derramando ríos de sangre.
Desde entonces somos despojados de nuestras mejores tierras y de todas las riquezas, como consecuencia del coloniaje también se legaliza el saqueo de nuestros recursos naturales, particularmente el oro y la plata, luego con el estaño y otros minerales, hoy con el petróleo, la madera, mañana con el litio.
El sojuzgamiento, la explotación y el saqueo iniciado hace más 500 años hasta hoy día continua, en toda sus dimensiones.
Frente a estas barbaridades y crímenes inhumanas cometidas por los españoles y otros europeos particularmente en nuestro territorio, desde el año 1534, los qhishwa-aymaras organizan el ejército con el Inka mallku II, con Santos At’ajalp’a en 1572; con los levantamientos de Tupaq Amaru y Tupaq Katari en 1780, con Muiwa en 1811, con Qallisaya
en 1816, y muchos otros que lucharon en el periodo colonial, contra el feudalismo y el ejército Español.
Como consecuencia se enfrentaron dos SIMBOLOS, la Wiphala del Pusintsuyu o Tawantinsuyu, con la Bandera de España.
Desde entonces la Wiphala se convierte como símbolo de resistencia, Cultural de la Nación originaria de los Andes, contra la dominación Española.
La Wiphala en la resistencia
Como consecuencia de la invasión Española al continente de AWYAYALA, los pueblos y naciones originarios, pacifistas por esencia optaron al enfrentamiento, en defensa por la auto determinación y la soberanía patria, enarbolando nuestros emblemas en contra del sistema colonial y el feudalismo español.
Durante la usurpación y el establecimiento arbitrario del régimen colonial foráneo, el ejército de comuneros, sale al frente con las Wiphala cuadradas de siete colores y el blanco, frente a la bandera rectangular del (rojo, amarillo y rojo) de España.
Posteriormente los patriotas criollos utilizaron, una bandera de color verde, en su lucha contra los españoles, los patriotas después de derrotar a sus padres a los realistas españoles, crean su República de Bolivia, en una parte de nuestro territorio patrio.
Después de la separación territorial, los criollos continúan con la dominación sobre nuestro pueblo.
Entonces los criollos prolongan, las formas de sometimiento a los comunarios y destruyen la primera República de Aymara-Qhishwa de Ayupaya. Después de la creación del estado feudal, los criollos crean su propia bandera Boliviana, el 17 de agosto de 1825, con los colores (verde, rojo y verde) de forma rectangular.
No satisfecho con la composición de los colores optan por cambiar su bandera, el 25 de julio de 1826, por el (amarillo, rojo y verde). Finalmente el 31 de octubre de 1851, cambian de nuevo y crean la tercera usada actualmente el (rojo, amarillo y verde).
Por lo que afirmamos, que la bandera tricolor y la bicolor, como la peruana, la ecuatoriana y la boliviana; son símbolos de opresión y sometimiento para los Qhishwa-Aymaras, Guaraníes y otros pueblos originarias de los Andes y de la Amazonia.
La prohibición de la Wiphala
Las autoridades de la corona Española, después de la derrota a los comunarios, prohibieron el uso de este emblema sagrado.
Las Wiphalas fueron quemadas en todas partes, por otra parte quienes manejaban fueron perseguidos, incluso quienes pronunciaban el término Wiphala eran castigados.
Es sintomático que en los diccionarios como el de Bertonio no figure la palabra Wiphala, como otras por ejemplo (jallalla).
Entonces la Wiphala significa la subversión para las minorías dominantes, tanto en lo político, ideológico y religioso. Estas prohibiciones fortalecieron aún más a la Wiphala como símbolo de resistencia y rebelión durante el periodo colonial.
Sin embargo la Wiphala continuó flameando en la clandestinidad y en la resistencia pacífica y en la democracia; hoy más que nunca los QHISHWA-AYMARAS levantan las Wiphalas en alto desde las Comunidades, Ayllus y Markas, para construir el nuevo SUYU.
El estado criollo no soluciona los problemas de los comunarios
El gobierno y las autoridades de la república criolla no solucionan en nada los problemas socio económico cultural de las mayorías nacionales.
Por el contrario la situación ha empeorado y como consecuencia; los Qhishwa-Aymaras por la defensa de los intereses de la nación originaria de los ANDES, nuevamente se levantan con las Wiphalas del Qullana Marka a la cabeza de Luciano Willka en 1847, con Pawlu S. Willka en 1895, con Rumi Maki en 1914, y muchos otros compatriotas, haciendo frente a la tricolor de los criollos bolivianos.
Hoy los descendientes del Pusintsuyu o Tawantinsuyu, nuevamente enarbolamos nuestras Wiphalas, exhibiendo en
las calles de las ciudades, en las grandes concentraciones de masas, en los grandes acontecimientos sociales y culturales.
Es más la nueva generación del Qullana marka; todo los hermanos comunarios deberán tomar conciencia que nuestro propósito es, reemplazar a la tricolor y bicolor de los criollos, recuperar nuestra Identidad Nacional y Cultural de los qhishwa aymaras.
Restablecer el sistema comunitario y armónico del Tawan- tinsuyu, implantar un nuevo sistema de estructura socio económico y político en los Andes.
Por consiguiente; la wiphala es el símbolo de liberación de los comunarios del Ecuador, Perú y Bolivia, la wiphala es la expresión del pensamiento para poner fin al régimen neocolonial de la burguesía parasitaria de los criollos.
La wiphala es la consigna, para derrotar definitivamente al neoliberalismo e erradicar la explotación del hombre por el hombre, frenar el saqueo de nuestras riquezas, la acumulación ilícita de fortunas de parte de la clase social criolla.
Por lo que nuestro Emblema también expresa, recuperar la soberanía territorial y la autodeterminación de los Qhishwa-Aymaras, Guaraníes y otros pueblos originarios, superar al actual sistema occidental individualista y egoísta.
CLASE DE EMBLEMAS ANDINOS
Existen cuatro clases de emblemas Andinos, el continental, el nacional, el regional y el local.
El continental es de color blanco entero y representa al continente de AWYAYALA, hoy América Latina.
El nacional del Tawantinsuyu o Pusintsuyu, está compuesto de siete colores del arco iris con franjas horizontales en orden armónico, se la denomina SULLPU, es el reflejo, cósmico que representa a la organización social colectiva y la vida armónica de los aymara-qhishwa en los Andes.
Así mismo existe otro emblema, con lo que forma su (par) de acuerdo a la lógica andina y está compuesto de cuatro cuadros y cuatro colores, rojo, amarillo, verde y blanco en partes iguales, representa a las cuatro organizaciones estatales del país o del Tawantinsuyu, se la denomina TARU y simboliza la Unidad e igualdad de los cuatro Territorios organizados del Punsintsuyu.
El regional es de siete colores y 49 cuadrados iguales, tiene la forma de ajedrez, denominado ACHANK’ARA, se diferencian por el color de la línea diagonal y que ésta separa en dos partes iguales, su composición es simétrico y armónico; representa a la estructura orgánica de las naciones menores correspondientes a los cuatro SUYUS y muestra una imagen de Unidad e Igualdad.
Así mismo el regional correspondiente a su (par) es de un color entero y se caracterizan cada cual por el color asignado de acuerdo a las regiones.
Color entero que corresponde a:
Rojo CINCHAY SUYU, amarillo KUTIN SUYU, verde ANTIN SUYU y blanco QULLAN SUYU.
Color diagonal compuesto de 7 colores y 49 cuadrados iguales: Diagonal rojo, diagonal amarillo, diagonal verde y diagonal banco.
El local es de un sólo color cualquiera y representa a los AYLLUS y MARKAS en torno a su jurisdicción, con una imagen o signo de identificación propio al medio, para diferenciar del uno al otro.
Existe finalmente la wiphala con figura denominada el CHAKANA, en el centro tiene un circulo llamado P’uytu, dividido en dos, la parte superior representa el día y la inferior la noche.
Por otra parte, en la punta o la parte superior del mástil de las wiphalas grandes, siempre tiene la cabeza de un animal sagrado de la mitología andina, así mismo en el mástil de las wiphalas pequeñas llevan una flor en la punta, particularmente en los emblemas de color entero.
Significado de los colores de la Wiphala:
ROJO; representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los AMAWTAS.
NARANJA; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
AMARILLO; representa la energía y fuerza (ch’ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
BLANCO; representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria.
VERDE; representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.
AZUL; representa al espacio cósmico, al infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
VIOLETA; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.
AYMARA ESPAÑOL QUECHUA
Wila Rojo Puka
Arumi Naranjado Churq’illu
Q’illu Amarillo Q’illu
Jhanq’u Blanco Yuraj
Ch’uxña Verde Q’umer
Sajuna o Siljiruna Violeta Kulli
Larama Azul Ankas
Laqampu Celeste Pursila
Pantila Rosado —
Chupika Carmesí —
Ch’umphi Café Ch’umpi
Uqi Plomo Oqi
Nuwala Beige —
Ch’iyara Negro Yana
K’allach’uxña Verde claro Q’umer Llaychi
Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arco iris blanco (kutukutu), en siete colores del arco iris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes.
Donde y por qué debemos utilizar la Wiphala
La Wiphala es de propiedad de la nación originaria, es decir de los Qhishwa-Aymaras, Guaraníes y de todo el pueblo.
Es el símbolo de las clases explotadas, oprimidas, humilladas y marginadas, es la representación de las mayorías nacionales.
Para los aymara-qhishwa, la Wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte; es también la expresión dialéctica del Pacha-kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad en los andes.
Por eso la Wiphala es sagrada, y nos corresponde difundir y defender la imagen, el significado de nuestro emblema, en toda el área andina, tanto en el Ecuador, en el Perú como en Bolivia y mostrar a los pueblos del
mundo, nuestra identidad territorial, nacional y cultural.
Su manejo y uso debe ser permanente y consecuente, como en el pasado glorioso de nuestros abuelos y nuestra cultura.
Debemos utilizar en los actos ceremoniales, en las fiestas, en las marchas, en los juegos y competencias,
en actos de conmemoración, en los encuentros de comunidades de ayllus y markas, en los trabajos agrícolas, la Wiphala debe estar presente en todo acontecimiento social y cultural, particularmente en las fechas memorables del QULLANA MARKA, y del Tawantinsuyu, como los comunarios vivimos identificados con nuestra esencia cultural. Por lo que la Wiphala debe estar flameando en todo lugar y en todo acontecimiento del diario vivir del hombre andino.
En el momento de izar la wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del:
JALLALLA QULLANA marka… ¡¡ JALLALLA pusintsuyu o TAWANTINSUYU…!!
FUENTES:
Crónica del buen gobierno edición 1612. Por ph. Waman Puma de A.
Historia de Bolivia ed.1920. Por Froilán Giebel.
Exhibición de la Wiphala. 1945 La Paz.
Wiphala, trabajo de investigación. Por Germán Ch. Wanka 1985.
Seminario cultural realizado en Oruro, participación de comunarios, dirigentes 1986.
Símbolos andinos investigación V. Hugo Cárdenas 1987.
Seminario taller en Oruro, identidad cultural 1989.
Revista Chasqui, ed. Junio 1990, edit. Luciérnaga.
Investigación cultural Carlos Urquizo S.
La Wiphala, ed. Presencia por Alejandro Quisbert. 14 julio 1991.
Ver todo el trabajo en pdf –> W I P H A L A