Pueblos indígenas peruanos

    Pueblos indígenas de Perú asumen defensa de derechos ante acuerdos comerciales de García

Agencia Boliviana de Información (ABI)
Los pueblos indígenas del Perú provocaron un remezón político en el Gobierno del presidente Alan García al oponerse a que aplique acuerdos comerciales internacionales que violen sus derechos, dijo el martes a la ABI el jurista peruano Luis Alberto Huerta Guerrero.

Huerta Guerrero es profesor de Derecho Constitucional y Procesal en la Universidad de San Marcos, Lima, y participa en la Conferencia Internacional Hacia un Tribunal Constitucional que se realiza en esta ciudad con apoyo de la cooperación alemana GTZ, la Asamblea Legislativa y la Vicepresidencia de Bolivia.

Indigenas del Perú

Anotó que la tendencia del Gobierno del presidente Alan García a suscribir Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Chile, China, Corea y otras naciones sin consultar en forma previa a los pueblos indígenas ha generado protestas.

Mencionó el caso de Bagua, en 2009, donde fuerzas policiales se enfrentaron a los pueblos indígenas, con un saldo de muertos y heridos. Lamentó que hasta el momento no exista una responsabilidad social sobre esos hechos.

Dijo que ese hecho fue un despertar de los pueblos indígenas peruanos en la lucha por sus derechos, en especial su derecho a la consulta previa cuando se vean afectados sus intereses a consecuencia del ingreso de empresas trasnacionales que exploten en forma indiscriminada los recursos naturales de sus regiones.

El constitucionalista señaló que Perú firmó un convenio internacional en 1993 en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que reconoce que consultará a su pueblo cuando firme un acuerdo que involucre intereses de los pueblos indígenas y/o trabajadores.

Afirmó que esos acuerdos internacionales fueron los que movilizaron al Tribunal Constitucional, que tras su fundación en Perú en 1982, había desaparecido de la dinámica jurídica.

«Fueron los pueblos indígenas los que presentaron sus demandas contra los acuerdos comerciales, lo que mostró la importancia de un mecanismo judicial como el Tribunal Constitucional para definir las controversias», anotó.

El experto peruano expuso precisamente en la Conferencia Internacional el tema relacionado al Tribunal Constitucional de Perú y la Justicia Indígena y Campesina.

Manifestó que en la actualidad existe un profundo debate en su país sobre la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas antes de firmar acuerdos comerciales internacionales.

«El tema también ha abierto una realidad, que es la existencia de pueblos indígenas en Perú que estaban olvidados sin que se respeten sus derechos», afirmó.

Por ello consideró que la experiencia política iniciada en Bolivia con la vigencia de una nueva Constitución que incorpora los derechos de los pueblos indígenas es revolucionaria y marcha acorde con la realidad de los pueblos latinoamericanos.

Dijo que en este proceso de construcción es vital la presencia del Tribunal Constitucional, pero con Magistrados que estén a tono con la realidad política para que se conviertan en obstáculos del proceso.

«Lamentablemente en nuestras naciones los operadores jurídicos desconocen las realidades y ejercen su trabajo con una visión clásica del derecho, por lo que se hace necesaria la inclusión en los programas de estudios de los nuevos abogados de contenidos que los capaciten adecuadamente», señaló.

Hizo hincapié en que el caso boliviano, como en el peruano y de otras naciones, se tomen definiciones sobre las competencias de las Justicias ordinaria e indígena para que no se produzcan polémicas y problemas.

Agregó que Perú espera mucho de la experiencia boliviana en su proceso fundacional, dada la similitud de culturas, una vez que puede convertirse en una referencia que enriquezca la gestión y el ejercicio judicial en su nación.

Los comentarios están cerrados.